Saltar al contenido
Guia ósmosis inversa

¿Cuánto cuesta un equipo de ósmosis inversa en España? Precios y gastos de mantenimiento

Ósmosis inversa precio

Si quieres saber cuánto cuesta un equipo de ósmosis inversa doméstico, has llegado al lugar adecuado. Aquí te vamos a hablar de precios, pero también de calidad, para que en caso de que adquieras uno, no te de problemas a los dos días.

Cuando termines de leer este breve artículo, sabrás cuánto cuesta un equipo de ósmosis inversa, los gastos que requiere mantenerlo al año y los modelos que tienen mejor relación calidad-precio del mercado en pleno 2023.

¿Preparado? ¡Vamos! 🚀

Comparativa de los equipos con mejor relación calidad-precio en 2023

Ten en cuenta que en esta comparativa no se encuentra el famoso modelo iSpring. Aunque en Estados Unidos fue uno de los más vendidos, la empresa hizo publicidad engañosa. Nuestro objetivo siempre es mostrar las características de cada producto de la forma más sincera posible.

¿Estás viendo la comparativa en tu teléfono? desplaza

🥇
Más vendido
🥇
Compacto
🥇
Flujo directo

Bbagua EUR 50

Genius PRO 50

Coway Circle

A1001

Myro 7

Genius Compact

Osmosis Nereo
Número de etapas5556455
Filtros universales
Litros/día1801001201902.040110110
Presión mínima3 bar2,0 bar2,8 bar3 bar1,5 bar3,5 bar2,5 bar
Compacto
Fácil instalación
Precio

Aspectos que influyen en el precio de un equipo de ósmosis inversa

A primera vista puede parecer que un equipo de ósmosis inversa es algo complejo, difícil de instalar o incluso caro.

Nada más lejos de la realidad.

Sin embargo, para tener una visión completa y que tomes una decisión de compra informada, es bueno que primero conozcas los 6 aspectos que influyen en el precio de un sistema de ósmosis inversa.

Veamos.

El tipo de sistema

Principalmente existen dos tipos de equipos de ósmosis inversa: los convencionales, que requieren instalación debajo del fregadero y los compactos, que van sobre la encimera. Por lo general, los equipos compactos tienden a ser más caros debido a que no requieren instalación y vienen ya montados «en un solo bloque».

Existen dos tipos de equipos: convencionales y compactos.

Si das prioridad a la estética, no quieres realizar una instalación debajo del fregadero, prefieres tener todo el sistema compacto en un espacio reducido y no te importa gastar un poco más, tal vez un equipo compacto sea la solución. En este sentido, nuestra primera recomendación es el Coway Circle de ATH.

El número de etapas de filtrado

El filtrado de agua de un equipo de ósmosis inversa sucede a través de varias etapas, o lo que es lo mismo: el agua pasa por diferentes filtros hasta que sale totalmente pura por el grifo lista para consumir. En general, cuantos más filtros tenga un equipo, más alto será el precio.

El número mínimo de filtros que te puedes encontrar en un equipo son tres, pero los equipos más vendidos para uso doméstico (y los que más recomendamos) tienen 5 etapas. También hay de 6 y de 7, aunque son menos comunes.

La bomba de presión

Los equipos que incluyen una bomba para aumentar la presión por lo general son más caros. Sin embargo, esto es algo que a la larga te puede hacer ahorrar en la factura, ya que la bomba aumenta la capacidad de producción de agua y la eficiencia del equipo, reduciendo la cantidad de agua desechada.

Sin embargo, en términos generales, si la presión de tu hogar es superior a 3 bar, no deberías tener problemas. Además, en la actualidad existen equipos con un rechazo de agua bajísimo, como el Bbagua EUR 50, con una proporción de 1 litro de agua pura por 2 o 3 rechazada. Nada mal.

Los filtros de recambio

Aunque la mayoría de equipos de osmosis inversa utilizan filtros universales (son más baratos), otros, como los compactos, suelen requerir unos tipos de filtros un poco más caros. Dependiendo del modelo, puede ser una diferencia significativa. Simplemente tenlo en cuenta a la hora de comprar tu equipo.

Existen dos tipos de filtros: para equipos convencionales y para equipos compactos. Los segundos son más caros

Según nuestra experiencia, lo más sencillo y económico es adquirir un equipo que utilice filtros universales. De esta manera los gastos de mantenerlo son mínimos: alrededor de 30€ al año (más adelante hablamos de esto), sin embargo, esto es algo que debes decidir dependiendo de tu caso particular.

La marca del equipo

Al igual que en la mayoría de productos para el hogar, existen diferentes fabricantes y en el campo de los equipos de ósmosis inversa no es diferente. En términos generales, parece existir un consenso en cuanto a características-precio, pero en ocasiones puedes encontrar equipos con un precio injustificado. No es el caso de marcas consolidadas en el mercado, como ATH, Bbagua o Hidrowater.

El precio de instalación

Los fabricantes diseñan los equipos para que el consumidor final pueda instalarlos con facilidad, de hecho, cada producto suele incluir todo lo necesario para su instalación. Con unos conocimientos de bricolaje mínimos puedes hacerlo tú mismo sin ningún problema.

Sin embargo, puedes contratar un servicio de instalación por un precio que va desde los 90€ hasta los 200€, dependiendo del lugar de la instalación y del equipo. Desde nuestro punto de vista, se trata de un gasto innecesario.

Entonces ¿Cuánto cuesta un equipo de ósmosis inversa?

En 2023 y en España, un equipo de ósmosis inversa convencional con 5 etapas de filtrado, puede tener un precio que va desde 100€ hasta más de 400€. En esta categoría, nuestra primera recomendación es el mencionado Bbagua EUR 50 y como segunda opción el Genius PRO 50.

Por su parte, un sistema compacto es algo más caro. Los precios comienzan en los 180€ y pueden superar los 800€, dependiendo de las características y las funciones que tenga el equipo. Un buen ejemplo de equipo premium es el modelo Smardy Blue R100, que puede incluso proporcionar agua caliente. Eso sí, su precio también es elevado.

Por último, están los sistemas de ósmosis inversa para toda la casa. No son muy comunes porque no son necesarios: lo normal es filtrar solo el agua de consumo, utilizando para el resto de tareas agua sin filtrar. Sin embargo, como cifra orientativa, puedes encontrar precios que van desde los 900€ a más de 1500€.

Tabla comparativa de precios ósmosis inversa

Tipo de sistema de ósmosis inversaRango de precio
Debajo del fregadero (convencional)100€ – 400€
Sobre la encimera (compacto)180€ – 800€
Para toda la casa900€ – 1500€+
Ósmosis inversa: precio orientativo de cada tipo de sistema

¿Cuánto dinero cuesta mantener un equipo de ósmosis inversa al año?

Un equipo de ósmosis inversa domestico es muy económico y fácil de mantener. Por lo general, si compras un equipo con materiales de calidad y bien construido (ver comparativa), solo tendrás dos gastos: los filtros y el coste del agua que rechaza el equipo.

¿La buena noticia? Son unos costes realmente bajos.

Mira:

¿Cuánto cuestan los filtros de recambio?

Los filtros para un equipo de ósmosis inversa puedes conseguirlos en un rango de precios que van desde los 20€ (o incluso menos, como estos de Bbagua) hasta los 50€, dependiendo de si el equipo es convencional o compacto. Por su parte, y como decíamos más arriba, los filtros para equipos compactos no son universales y suelen ser algo más caros.

La frecuencia con la que debes cambiar los filtros, en esencia depende de dos factores: la calidad del agua y las horas de uso. Cuanto peor sea la calidad del agua y más agua filtre el equipo, antes tendrás que remplazar los filtros.

Sin embargo, si los filtros son de calidad, en general tendrás que cambiarlos cada 6-12 meses, a excepción de la membrana semipermeable (el filtro más fino del equipo) que se suele remplazar cada 12 meses o incluso más.

De esta forma, en el supuesto de un hogar con 3 miembros y un equipo convencional, utilizando mucha agua en un lugar donde la calidad de esta no sea excesivamente mala, los filtros se podrían remplazar una vez al año, lo que supondría unos gastos totales promedio de 35€.

¿Cuánto cuesta el agua desechada?

La proporción de agua desechada por un sistema de ósmosis inversa, en términos generales, es de 1/9, es decir, que para producir un litro de agua pura hay que prescindir de 9 con impurezas. Sin embargo, esto era hace unos años, ahora muchos equipos tienen una proporción muchísimo más optimizada.

📢 El agua desechada: es la que se lleva hacia el desagüe los contaminantes que no han pasado por el filtro más fino del equipo, de forma similar a como hace una lavadora para lavar la ropa.

Pero hagamos las cuentas:

En España un m3 de agua (1000 litros) de media cuesta 1,79€ (dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres puede ser mucho más barata) y en la factura del agua prácticamente todo son servicios e impuestos, como el RSU o el alcantarillado.

De media, cada español bebe 1,5 litros de agua al día y utiliza 7 litros para cocinar. Esto significa que, utilizando un equipo con rechazo mínimo, como por ejemplo el mencionado Bbagua Eur 50 (2-3 litros rechazados por 1 litro de agua pura), en un hogar con 3 miembros supondría unos gastos totales ridículos: menos de 5€ en agua de consumo al mes.

De esta forma, y como los equipos de ósmosis inversa se suelen instalar solo para filtrar el agua de consumo, el incremento en la factura a final de mes es muy bajo. Además, siempre puedes utilizar el agua desechada para regar el jardín, lavar el coche o fregar.

¿Dónde comprar un equipo de ósmosis inversa?

En pleno 2023 el mejor lugar para comprar un sistema de ósmosis inversa es online. Por ejemplo, la mayoría de fabricantes comercializan sus equipos a través de Amazon a precios muy competitivos. ¿Lo bueno? que puedes ver las opiniones, comparar y tomar una decisión basada en experiencias reales.

Última actualización el 2023-12-08 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

4.4/5 - (148 votos)