El Myro 7 de Coway ofrece un gran rendimiento en muy poco espacio. Sin tanque de almacenamiento y con una increíble proporción de agua desechada de 1:1, algunos aseguran que, relación calidad-precio, es el mejor equipo de flujo directo hasta la fecha, pero ¿Es eso cierto?
Lo hemos analizado en profundidad y en este artículo te contamos todo lo que no te dicen en ningún otro sitio: sus características, las ventajas que tiene y sobre todo las posibles desventajas (sí, también tiene algunas).
¿Quieres saber si es el equipo de ósmosis inversa que estas buscando?
Sigue leyendo.
Ventajas y características del equipo de ósmosis inversa de flujo directo Myro 7 ¿Qué ofrece?
El Myro 7 es un equipo de ósmosis de flujo directo de 4 etapas que permite obtener agua libre de contaminantes químicos con un bajo contenido en sales directamente al abrir el grifo de tu hogar. Sin necesidad de tanque acumular. Gracias a este sistema, se evita la posible fuente de contaminación secundaria que a veces se produce en los sistemas con depósito.
Coway ha logrado meter todos los componentes en un diseño realmente compacto. Tiene unas dimensiones muy optimizadas de solo 42 cm de altura por 24 cm de anchura y 41 cm de profundidad, lo que lo hace ideal para su instalación debajo de prácticamente cualquier fregadero.
A diferencia de otros modelos de ósmosis, en este equipo la electrónica juega un papel fundamental. Por ejemplo, cuando un filtro se gasta, la pantalla Display Led indica exactamente el cartucho que debes remplazar. También incorpora válvulas de control electrónico para reducir el riesgo de fugas de agua dentro del aparato, incluso pequeñas cantidades.
Sin embargo, si hay algo que nos maravilla del Myro 7 por encima del resto de características, es su bajo rechazo. Tiene una increíble proporción de 1:1, lo que significa que para producir un litro de agua pura solo desecha otro litro.
Basta con solo retirar una tapa lateral para acceder a su interior y poder cambiar los filtros. En uno de los lados está la bomba de presión junto a los componentes electrónicos, y en el otro se encuentran los 3 cartuchos claramente diferenciados para su correcto remplazo.
Gracias a la potente bomba de presión de 38V-DC de alto rendimiento incorporada y al tamaño de los cartuchos y membrana de 700 GPD (Galones Por Día), el caudal de agua osmotizada satisface a todos los usuarios, proporcionando hasta 2,5 litros por minuto. Nada mal si lo comparamos con otros sistemas de ósmosis inversa disponibles en el mercado.
Si el equipo lleva más de 24 horas sin funcionar, se activa por defecto durante 30 segundo el lavado automático, lo que alarga su vida útil. De igual forma, si te dejas el grifo abierto, el microprocesador detiene el sistema después de 27 minutos de actividad continua para evitar cualquier desbordamiento.
En cuanto a su instalación, con unos conocimientos básicos de bricolaje la puede realizar fácil uno mismo ya que tiene un manual de instalación super completo, en el que incluso se resuelven los problemas del Myro 7 más comunes. Es un equipo con garantía de 2 años que cumple con la más estricta legislación vigente y certificaciones conforme a las Directivas Europeas.
Ficha técnica Myro 7
Etapas: 4 | Conversión: 50-55% | Presión mín./máx.: 1,5-5,0 bar | Caudal: >2,5 lts/m | Capacidad de filtración: 1,2-1,5 l/min 22°C – 8,5 Kg/cm2 | Rechazo de sales: >90% +/- 5% | Número de filtros: 3 | Tipo de filtros: cartuchos encapsulados 12” Ø 65 mm | Consumo: 49W | Seguridad: prevención de fugas y desbordamiento. Autolavado. | Dimensiones en cm: 42 (largo) x 24 (ancho) x 41 (fondo) | Bomba de presión: 38V DC 1,18ª | Alimentación eléctrica: AC-220-240V / 50Hz | Fusible: 250V/800mA | Peso: 13,5 kg
El cambio de filtros en el Myro 7
👉 Se calcula un consumo diario de 8 litros. La vida útil de cada filtro será mayor o menor en función del volumen filtrado. La duración también puede acortarse si el equipo se emplea para purificar agua de muy mala calidad.
- Pre-filtro Neo-Sense 12″ Myro 7: el equipo avisa en su pantalla la necesidad de remplazar este filtro dos-en-uno (filtro de sedimentos + pre-filtro de carbón) cada 2500 litros producidos. Se suele cambiar cada 12 meses.
- Postfiltro Inno-Sense 12″ Myro 7: el equipo avisa en su pantalla electrónica la necesidad de remplazar este filtro de carbón activado cada 4500 litros producidos. Se suele cambiar el cartucho cada 12 meses.
- Membrana ósmosis inversa 12″ Myro 7: el equipo avisa mediante el Display Led la necesidad de remplazar este filtro de 700 GPD cada 9500 litros producidos. Se cambia el cartucho cada 2-3 años.
Desventajas del equipo de ósmosis de flujo directo Myro 7
Hasta ahora hemos vendido bien este equipo de flujo directo, ¿No? Bueno, en este mundo nada es perfecto y como queremos que este análisis sea lo más sincero posible, vamos a mencionar también las posibles desventajas del Myro 7.
Mira:
- Puede dar problemas en neveras americanas: cuando se instala en algunas neveras americanas (esas que tienen un dispensador de agua fría/hielo), el Myro 7 puede no funcionar de forma correcta debido a que este tipo de frigoríficos suelen necesitar una determinada presión para funcionar. La solución es instalar un depósito de almacenamiento intercalado para equilibrar la presión.
- La llave de entrada es de media pulgada: la llave de entrada es de 1/2″ (media pulgada) y en la mayoría de hogares, las llaves que hay debajo del fregadero son de 3/8 (tres octavos). Es decir, son más pequeñas. Si compras el Myro 7, es probable que también debas conseguir un reductor para modificar la toma de entrada.
- El agua acumulada en los filtros tiene mal sabor: a diferencia de los equipos con depósito de almacenamiento, en los equipos de flujo directo lo primero que sale al abrir el grifo después de que el sistema haya estado parado es el agua que se encuentra «acumulada» en los filtros. Como consecuencia, esta suele tener un mal sabor. La solución es dejar correr el agua durante unos minutos.
- La membrana de recambio es algo cara: en comparación con un equipo convencional o incluso con otros equipos compactos, la membrana de repuesto es un poco cara, cuesta unos 200€. Si bien es cierto que, según el fabricante, los tiempos de remplazo de este filtro son bastante amplios en condiciones estándar (cada 2-3 años), seguimos pensando que Coway podría bajar un poco el precio.
Conclusión: ¿El mejor equipo de ósmosis de flujo directo?
De vuelta a la pregunta inicial, ¿Merece la pena comprar el Myro 7? Si buscas ahorrar la máxima cantidad de agua posible prescindiendo de depósito acumulador y quieres tener un caudal de agua estable, la respuesta es un rotundo sí, merece la pena y los pros superan con creces a los contras. No por nada es uno de los equipos más vendidos.
Aunque el modelo lleva en el mercado más de 12 años, los números demuestran que en 2023 continúa siendo la opción preferida de aquellos que buscan un equipo de flujo directo. Con seguridad, mucho tiene que ver la gran cantidad de detalles por parte de Coway, como el indicador electrónico de cambio de filtros y la autolimpieza automática.
De hecho, las personas que ya lo han comprado tienen una opinión muy clara: si estás buscando un equipo de ósmosis inversa de flujo directo fiable y con una excelente relación calidad-precio, el Myro 7 es la mejor opción del mercado.