
Si quieres comprar un equipo de ósmosis inversa pero no sabes cuál elegir, has llegado al lugar adecuado porque te vamos a mostrar los mejores que existen en 2023 a precios para todos los bolsillos.
Además, te vamos a explicar cuáles son los factores que debes tener en cuenta antes de adquirir uno, las ventajas que tienen y también los posibles inconvenientes (sí, también hay algunos).
¿Preparado? ¡Vamos! 🚀
La comparativa de los 7 mejores equipos de ósmosis inversa 2023
Ten en cuenta que en esta comparativa no se encuentra el famoso modelo iSpring. Aunque en Estados Unidos fue uno de los más vendidos, la empresa hizo publicidad engañosa. Nuestro objetivo siempre es mostrar las características de cada producto de la forma más sincera posible.
¿Estás viendo la comparativa en tu teléfono? desplaza
🥇 Más vendido | 🥇 Compacto | 🥇 Flujo directo | |||||
![]() Bbagua EUR 50 | ![]() Genius PRO 50 | ![]() Coway Circle | ![]() A1001 | ![]() Myro 7 | ![]() Genius Compact | ![]() Osmosis Nereo |
|
Número de etapas | 5 | 5 | 5 | 6 | 4 | 5 | 5 |
Filtros universales | ✔ | ✔ | ❌ | ✔ | ❌ | ❌ | ✔ |
Litros/día | 180 | 100 | 120 | 190 | 2.040 | 110 | 110 |
Presión mínima | 3 bar | 2,0 bar | 2,8 bar | 3 bar | 1,5 bar | 3,5 bar | 2,5 bar |
Compacto | ❌ | ❌ | ✔ | ❌ | ✔ | ✔ | ❌ |
Fácil instalación | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Precio | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Lista detallada de los mejores equipos de ósmosis inversa
- En la siguiente lista puedes encontrar los 7 modelo de la comparativa anterior, pero explicados más en detalle. Están ordenados según el interés más común de los usuarios y les hemos asignado una valoración propia de entre 1 y 5 estrellas, siendo 1 estrella un mal producto y 5 estrellas excelente.
1. Bbagua EUR 50 de Bbagua
Para los que quieren un equipo de ósmosis inversa con un rechazo de agua mínimo y la garantía de una marca líder.
Aunque el equipo Bbagua EUR 50 salió a la venta hace unos años, recientemente ha ganado popularidad debido a su bajo precio y excelente diseño. Produce un agua de gran sabor y supera con creces las expectativas del comprador promedio.
Ventajas
- Agua de gran sabor
- Filtros universales
- Piezas de gran calidad
- Diseño compacto
- Fácil instalación
- Fácil mantenimiento
- Alta producción de agua
Desventajas
- No tiene etapa de remineralización
- Sin etapa UV
2. Coway Circle de COWAY
Para los que quieren un equipo de ósmosis inversa super compacto, fácil de instalar y con un diseño muy elegante.
El sistema compacto Coway Circle es uno de los equipos de ósmosis inversa mejor valorados. Su tamaño y la ausencia de electricidad para su funcionamiento, lo convierten en el equipo de ósmosis inversa mas pequeño y eficiente del mercado hasta la fecha.
Ventajas
- Mínimo rechazo (2:1)
- Tamaño reducido
- Sin electricidad
- Piezas de gran calidad
- Alta producción de agua
- Fácil mantenimiento
- Diseño minimalista
Desventajas
- Filtros únicos
- Sin etapa de remineralización
- Sin etapa UV
3. Genius PRO 50 de ATH
Para los que quieren el equipo de ósmosis inversa convencional más barato del mercado sin perder en calidad y fiabilidad.
El Genius Pro 50 es el equipo de ósmosis inversa domestico de 5 etapas más económico y a la vez eficiente que existe en el mercado. Es también uno de los mas vendidos. ¿La razón? Sus increíbles prestaciones a un precio tan competitivo y el buen hacer de la empresa española ATH.
Ventajas
- Precio inigualable
- Manual de usuario muy completo
- Fácil instalación
- Fácil mantenimiento
- Filtros universales
- Gran calidad de construcción
Desventajas
- Sin etapa de remineralización
- Si etapa UV
4. Myro 7 de Coway
Para los que quieren un equipo moderno con un gran caudal de agua y buscan prescindir del clásico tanque de almacenamiento.
El Myro 7 es uno de los equipo de ósmosis inversa de flujo directo más buscados. Y es que además de tener un caudal de hasta 2,5 litros por minuto, solo desecha 1 litro de agua por cada litro de agua producida.
Ventajas
- Fácil instalación
- Fácil mantenimiento
- Alto flujo de agua
- Proporción 1:1
- Sin tanque acumulador
Desventajas
- Necesita electricidad
- Membrana algo cara
- Puede dar problemas en neveras americanas
5. Genius Compact de ATH
Para los que quieren un equipo de ósmosis inversa COMPACTO fiable lo más económico posible.
El Genius Compact es lo que estás buscando si quieres un equipo de ósmosis inversa compacto BARATO. Existen dos versiones: con y sin bomba, siendo la primera versión (con bomba) mas eficiente en el proceso de purificar el agua.
Ventajas
- Fácil instalación
- Fácil mantenimiento
- Gran calidad de construcción
- Manual de usuario muy completo
- Tamaño muy reducido
- Cubierta elegante
Desventajas
- La versión sin bomba es menos eficiente
- Sin etapa de remineralización
- Sin etapa UV
6. Osmosis Nereo de Hidrowater
Para los que buscan un equipo sencillo y barato con una calidad y eficiencia más que probada.
El Osmosis Nereo es una de las opciones más populares a la hora de decidirse a instalar un sistema de ósmosis inversa doméstico, incluso se podría decir que es un «estándar». Detrás de este equipo esta Hidrowater, una empresa española que cuenta con mas de 20 años de experiencia en el sector.
Ventajas
- Gran precio
- Filtros universales
- Alto flujo de agua (3/8’’)
- Fácil mantenimiento
- Piezas de gran calidad
Desventajas
- Sin etapa de remineralización
- Sin etapa UV
7. A1001 de Nature Waterprossionals
Para los que quieren un equipo fácil de instalar con posibilidad de ampliar manualmente a un número mayor de etapas.
El A1001 de Nature Water professionals es uno de los equipos de 6 atapas que mas desapercibido ha pasado a ojos de todo el mundo. Diseñado en Estados Unidos y fabricado en Asia, su bajo precio y buenas prestaciones lo convierten en una auténtica ganga.
Ventajas
- Gran precio
- Filtros universales
- Se le pueden añadir más etapas
- Manual de usuario muy completo
- Piezas de gran calidad
- Fácil mantenimiento
Desventajas
- Sin etapa de remineralización
- Sin etapa UV
Qué beneficios tiene un equipo de ósmosis inversa
Además de eliminar al 95% los contaminantes disueltos que que pueden ser nocivos para la salud, un sistema de ósmosis inversa tiene otros beneficios y ventajas:
- Produce agua con mejor sabor: si bien esto es una cuestión de preferencias personales, al eliminar los minerales y químicos que interfieren en el sabor natural, obtienes agua de mejor sabor. Cuando haces café, preparas sopas u horneas pan casero, el agua pura puede marcar una gran diferencia.
- Remplaza el agua embotellada: si tienes un sistema de ósmosis inversa, no es necesario que compres más agua embotellada, lo que a su vez reduce el impacto medioambiental. Puedes ahorrar mucho dinero, especialmente si compras una botella reutilizable para llevar tu propia agua cuando salgas de casa.
- Es cómodo de mantener: en la mayoría de casos, los sistemas de ósmosis inversa son muy fáciles de mantener. Nada de complicaciones. Una vez instalado, todo lo que tendrás que hacer es cambiar los filtros periódicamente cada 6-12 meses de uso.
- Permite ahorrar espacio: los equipos de ósmosis inversa domésticos son de tamaño reducido, capaces de caber debajo del fregadero de la cocina y en otros rincones. Por supuesto, también puedes adquirir un equipo más grande, pero el punto importante es que no suelen ocupar demasiado.
- No necesita red eléctrica: a no ser que instales una bomba de presión, los equipos de ósmosis inversa no utilizan electricidad. En cualquier caso, el consumo de energía siempre será muy bajo, por lo que no tienes que preocuparte en absoluto por la factura a final de mes.
Cómo funciona un equipo de ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un método de purificación de agua mediante el cual se fuerza a ésta a pasar a través de una membrana semipermeable, desde una solución más concentrada (sales disueltas, cloro, contaminantes) a una solución menos concentrada o pura. Todo este proceso se realiza mediante la aplicación de presión.
Explicado de forma sencilla: Una membrana semipermeable es un filtro con poros muy pequeños (.000.1 micras) que bloquea la gran mayoría de contaminantes, dejando pasar solo las moléculas de agua pura.
Cuando la presión fuerza al agua a pasar a través de la membrana semipermeable, el agua fluye desde el lado más concentrado (con más contaminantes) al lado menos concentrado (con menos contaminantes) dejando atras las impurezas y proporcionando un agua pura.
Aunque la membrana semipermeable es el corazón del sistema, los equipos de ósmosis inversa tienen varias fases según su número de prefiltros y postfiltros, pudiendo pasar el agua por entre 3 y 7 etapas diferentes antes de salir por el grifo para su consumo (más adelante hablaremos de esto).
Los filtros se denominan prefiltros o postfiltros dependiendo de si el agua pasa a través de ellos antes o después de atravesar la membrana. A continuación, explicamos el funcionamiento de un equipo básico de cinco etapas.
El proceso de filtración en un equipo convencional de cinco etapas

- 1# Filtro de sedimentos: el agua pasa por un filtro de sedimentos que elimina suciedad, algas, óxido y en general todo lo que este por encima de un tamaño de 5 micras.
- 2# Filtro de carbón activado granular: el agua pasa por un filtro de carbón activado granular, lo que elimina el cloro, metales pesados, dioxinas, toxinas y olores por adsorción.
- 3# Filtro de carbón en bloques: el agua pasa por un segundo filtro de carbón activado que termina de eliminar el cloro, metales pesados, dioxinas y olores por adsorción, protegiendo la membrana de pequeñas partículas.
- 4# Membrana: el agua pasa a través del corazón del equipo: la membrana semipermeable, donde se eliminan hasta el 95% de las partículas disueltas, incluso las que son tan pequeñas como para ser vistas con un microscopio.
- 5# Post filtro: por último, el agua pasa a través de un postfiltro de carbón de coco que regula su sabor y le da un pH equilibrado.
Cuántas etapas debería tener mi equipo de ósmosis inversa
La mayoría de los expertos en filtración de agua están de acuerdo en que 5 etapas es el estándar para purificar la mayoría de aguas para consumo humano, aunque también se venden equipos de 6 y 7 etapas, pudiendo variar los tipos de filtro de uno a otro. Por supuesto, también existen los de 3 y 4 etapas, aunque son menos comunes.
👉 Si tuviésemos que recomendar un equipo de ósmosis convencional de 5 etapas, sería el Bbagua Eur 50. ¿Los motivos? lleva mucho tiempo en el mercado, tiene un rechazo de agua bajo y la relación calidad-precio es excelente.
Los equipos de ósmosis inversa desechan agua
A diferencia de otros filtros que atrapan los contaminantes, los sistemas de ósmosis inversa desechan una parte del agua con las impurezas. Para muchas personas esto es una desventaja, pero analicemos en detalle este «inconveniente».

A medida que el agua fluye a través del sistema, esta se divide en dos corrientes: una lleva el agua filtrada al siguiente nivel o etapa de filtrado y la otra lleva parte del agua con los contaminantes al desagüe. Justo este ultimo paso es el polémico.
Y es que en un sistema de ósmosis inversa en buenas condiciones, la proporción de agua desechada es de 1/9, es decir, que para producir un litro de agua pura hay que prescindir de 9 con impurezas. Sin embargo, esto es algo que depende del modelo. En la actualidad existen equipos, como el mencionado Bbagua EUR 50, cuyo rechazo es de 1/2-3.
Sin embargo, hay que tener presente que el agua residual realmente no se desecha sin más, se utiliza con un propósito: permite transportar y deshacerse de los contaminantes que no han podido pasar por el filtro. Es similar a la función que hace un lavaplatos cuando utiliza agua para limpiar los platos o una lavadora para lavar la ropa.
Lo positivo es que un equipo de ósmosis inversa se suele instalar solo para el agua de consumo. Pudiendo utilizar el agua desechada para fregar, regar el césped o lavar el coche, entre otros usos.
Además, hay que tener en cuenta que en España un m3 de agua (1000 litros) de media cuesta 1,79€ (dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres puede ser mucho mas barata) y en la factura del agua prácticamente todo son servicios e impuestos, como el RSU o el alcantarillado.
Cómo reducir la cantidad de agua desechada
Aunque los fabricantes más consolidados optimizan al máximo los equipos que venden, instalar una bomba de presión en un sistema de ósmosis inversa es la mejor manera de aumentar su eficiencia. Una bomba puede reducir el agua desechada hasta en un 80%. Sin embargo, no todos los equipos de ósmosis inversa permiten instalar una bomba.
Otra opción es que compres un equipo de ósmosis inversa con válvula de cierre automático. Una válvula automática te permite detener el flujo de agua hacia el desagüe una vez que el tanque de almacenamiento está lleno, de tal forma que en cuanto el depósito esté completo, el sistema se apagará de forma instantánea.
Qué contaminantes elimina un equipo de ósmosis inversa
Con los prefiltros se eliminan sedimentos, algas, suciedad, cloro, mal sabor y olores. Mediante la membrana semipermeable, se eliminan los sólidos disueltos como el arsénico y el fluoruro.

Es cierto que también se eliminan en gran medida minerales beneficiosos como el calcio y el magnesio, pero la realidad es que la comida es la fuente principal de nutrientes esenciales, no el agua. Tendrías que beber cantidades excesivas para que tu cuerpo absorbiese suficiente contenido mineral por este medio.
El cualquier caso, muchos equipos de ósmosis inversa de múltiples etapas incluyen una fase en la que se le devuelve al agua la cantidad adecuada de minerales.
Además, los equipos más completos también incluyen una lampara Ultra Violeta que permite esterilizar el agua eliminando así los organismos vivos y bacterias. Aunque si el agua que vas a purificar proviene de una planta de tratamiento de agua potable, ya debería ser microbiológicamente segura.
Tabla de rechazo de contaminantes
Los elementos enumerados en la siguiente lista son solo algunos de los muchos que pueden eliminarse con un sistema de ósmosis inversa. Los porcentajes son estándares y pueden variar dependiendo del equipo.
ELEMENTO | PORCENTAJE DE RECHAZO |
Sodio | 85 – 94% |
Sulfato | 96 – 98% |
Calcio | 94 – 98% |
Potasio | 85 – 95% |
Nitrato | 60 – 75% |
Hierro | 94 – 98% |
Zinc | 95 – 98% |
Mercurio | 95 – 98% |
Selenio | 94 – 96% |
Fosfato | 96 – 98% |
Plomo | 95 – 98% |
Arsénico | 92 – 96% |
Magnesio | 94 – 98% |
Níquel | 96 – 98% |
Fluoruro | 85 – 92% |
Manganeso | 94 – 98% |
Cadmio | 95 – 98% |
Bario | 95 – 98% |
Cianuro | 84 – 92% |
Cloruro | 85 – 92% |
Por qué es necesario un depósito de almacenamiento
Un sistema de ósmosis inversa es lento: se tarda un minuto en purificar de 6 a 9 centilitros de agua. Si tuvieses que abrir el grifo para servir un vaso de agua y llenarlo a la velocidad de producción, tendrías que esperar al menos 5 minutos para que se llene. Con un tanque de almacenamiento se evita este inconveniente.
Los equipos de ósmosis inversa de flujo directo
Sin embargo, existe una solución cada vez más utilizada (y también algo más cara): los equipos de osmosis inversa de flujo directo, como el fantástico Myro 7 o el económico Waterdrop G2 RO. Se trata de sistemas que no utilizan tanque de almacenamiento, aunque para funcionar es necesario que estén conectados a la red eléctrica.
Cómo funciona el depósito de un equipo de ósmosis inversa
Los depósitos de ósmosis inversa suelen ser presurizados, eso quiere decir que en su interior tienen dos cámaras: una de aire a una presión de 0,5 bar y otra de agua. Cuando el agua llega al depósito, la cámara de aire se comienza a comprimir, proporcionándole la presión necesarias para salir por el grifo.
Con el paso del tiempo, la cámara de aire puede perder algo de presión, por lo que es recomendable hacer una revisión anual, coincidiendo con el cambio de filtros. Ten en cuenta también que los depósitos presurizados tienen una capacidad útil más pequeña que el volumen total.
Preguntas frecuentes
¿Puedo instalar yo mismo un equipo de ósmosis inversa?
La mayoría de equipos de ósmosis inversa vienen con un kit de instalación pensado por el fabricante para que el usuario pueda realizar la instalación de forma intuitiva. Si tienes unos conocimientos mínimos de bricolaje, podrás instalarlo debajo del fregadero de la cocina en poco más de una hora.
¿La ósmosis inversa es ecológica?
Es cierto que un equipo de ósmosis inversa desecha agua (es lo que permite eliminar los contaminantes), sin embargo, es mucho más ecológico que comprar agua embotellada ya que generará muchos menos desechos plásticos. ¡Se estima que cada minuto se venden un millón de botellas de agua!
¿Qué vida útil tiene un equipo de ósmosis inversa?
Sí remplazas los filtros y la membrana a su debido tiempo y haces una limpieza de mantenimiento general cada par de años, tu equipo de osmosis inversa puede durar 10 años o incluso más. Si el sistema apenas recibe mantenimiento su ciclo de vida se acorta, pudiendo durar entre 3 y 5 años.
¿Un equipo de osmosis inversa necesita electricidad para funcionar?
La mayoría funcionan con la propia presión de salida. Un equipo solo necesitaría alimentación eléctrica en caso de que instalases una bomba de presión o de que adquirieses un sistema de flujo directo. Las unidades convencionales y compactas por lo general no traen bomba porque no suele ser necesaria.
Échales un vistazo a las reseñas de estos equipos…